El cambio de paradigma de la Identidad Autosoberana: mucho más que una transformación tecnológica

Identidad Digital

12 de noviembre

Descripción de la imagen

La identidad autosoberana o SSI es el nuevo modelo de identidad digital a través del cual demostramos quiénes somos en los sitios web y en los diferentes servicios y aplicaciones, con los que necesitamos establecer relaciones de confianza.

Impulsada por nuevas tecnologías como blockchain y criptografía, la SSI es un cambio de paradigma para la identidad digital, similar a otros tecnológicos como la evolución de las interfaces de usuario basadas en el teclado o el paso de los teléfonos móviles a los smartphones.

Sin embargo, la Identidad Autosoberana va mucho más allá. Es una transformación de fondo y real en la infraestructura y la dinámica del poder digital, similar al paso del caballo al tren, del tren al automóvil, del automóvil al avión y del avión al jet. Al igual que la SSI, estos cambios provocaron modificaciones estructurales en la sociedad mundial.

Estamos viendo “la punta del iceberg”

La visión de la Identidad Autosoberana es coherente y convincente, lo cual está impulsando con fuerza su adopción, pues a pesar de que apenas empezamos a ver sus beneficios, representa una reforma estructural en la forma en que gestionamos y controlamos nuestra identidad digital, generando profundos cambios en aspectos sociales, económicos y políticos.

El hecho de que otorgue a los individuos el control completo sobre sus datos personales y decidir qué información comparten, con quién y en qué condiciones, sin la intermediación de terceros centralizados, empodera a las personas hasta tal punto, que desafía las estructuras tradicionales que dependen del control de los datos personales.

Esto podría llevar a una redistribución del poder, desde corporaciones y gobiernos hacia los ciudadanos, y a la creación de nuevas oportunidades económicas basadas en la confianza y la transparencia.

Las empresas y organizaciones que adopten la SSI tendrán que repensar sus modelos de negocio. En lugar de monetizar los datos personales de los usuarios, deberán encontrar nuevas formas de crear valor, basadas en la confianza, la transparencia y la cooperación.

Los modelos de gobernanza también deberían cambiar, adoptando estructuras más descentralizadas y democráticas, creando nuevas regulaciones y políticas para proteger los derechos de los usuarios y definir responsabilidades en un entorno de identidad descentralizada.

El cambio apenas comienza, pero los beneficios son evidentes; estamos frente a una transformación profunda en la que las personas tenemos el control total sobre nuestra identidad digital. Las suplantaciones, el robo de datos y de dinero, los fraudes, los trámites engorrosos, los procesos demorados y aburridos, las largas filas y las llamadas sin fin, son cosa del pasado.

 

Artículos relacionados

Seguridad

Identidad Digital

16/08/2024

15 minutos de lectura

Una identidad digital distribuida que nos proporcione seguridad y confianza

De acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF, la identidad digital es un conjunto de datos e información en línea de un individuo, organización o cosa.

leer más

Identidad Digital

12/07/2024

12 min de lectura

Nos urge una identidad digital que nos facilite la vida

La constante evolución tecnológica ha hecho que los Estados se enfrenten a la necesidad de salvaguardar a sus ciudadanos en medio del ecosistema digital en el que estamos inmersos.

leer más

Seguridad

Identidad Digital

16/05/2025

10 min de lectura

Identidad reutilizable: más que un concepto técnico, es una herramienta de empoderamiento digital

¿Te imaginas que solo tuvieras que hacer la maleta de viaje una sola vez, y de ahí en adelante ya estuviera lista para cada aventura, teniendo que cambiar solo dos o tres cosas según el destino?

leer más